Los lí­mites de velocidad

Si todos respetaran los lí­mites de velocidad  se salvarí­an muchas vidas. La velocidad  debe ser siempre la razonable y prudente,  esto es, nunca superior a aquella a la cual el conductor puede mantener el control de su vehí­culo y detenerlo dentro de una distancia que esté al alcance de su vista, ante cualquier obstáculo o imprevisto.

Las velocidades máximas permitidas  varí­an según se trate de un área urbana o rural, así­ como también según el tipo de vehí­culo. En zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de 60 km/h para los vehí­culos livianos, como automóviles y motocicletas. Para buses, camiones y vehí­culos de transporte escolar, el lí­mite es de 50 km/h.

lí­mites-velocidad-seguridad-vial-Chile

lí­mites-velocidad-seguridad-vial

En zonas no urbanas, y cuando la calzada tiene sólo una pista por sentido, la velocidad máxima permitida a los vehí­culos livianos es de 100 km/h. Cuando hay 2 o más pistas en un mismo sentido, este lí­mite aumenta  a 120 km/h. En todo caso, los buses, camiones  y vehí­culos de transporte escolar no deben circular a más de 90 km/h ni los buses interurbanos  a más de 100 km/h.

No obstante, la autoridad puede modificar  los lí­mites antes indicados en determinadas  ví­as instalando las señales correspondientes.

Si usted está interesado en recibir más información sobre la colección de videos «Manéjate Seguro» con todos los contenidos audiovisuales para obtener la licencia de conducción, puede hacer click en los siguientes enlaces:

  • Colección en DVD «Manéjate seguro»: Es un excelente producto para escuelas de conductorescentros de enseñanza y empresas concientizadas con la mejora de la formación en  Seguridad Vial.
  • Videos y test online «Manéjate seguro»: Este curso online, está formado por quince videos y un glosario que podrás ver en tu ordenador o teléfono móvil a través de una plataforma en lí­nea. No repruebes el examen de Conaset. En la plataforma online de Arisoft encontrarás, además de los videos:

    – 16 test temáticos correspondientes a cada tema del manual, de 35 preguntas cada test. Las 560 preguntas fundamentales para ayudarte a estudiar el manual de Conaset.

    – 20 test de examen. Las 700 preguntas imprescindibles para aprobar el examen de Conaset.