Causas de accidentes de tránsito – Imagen cortesí­a de LeasePlan Go

Aunque las causas de accidentes de tránsito en Chile suelen ser diversas, la realidad es que hay varias que se repiten a lo largo de los años. Así­ que es bastante bueno que tú como conductor conozcas cada una de estas causas para que hagas lo posible por evitar accidentes y mejores tu experiencia en la ví­a pública.

Tu seguridad siempre es lo más importante, entonces ve a echar un vistazo a algunas de las causas más comunes de accidentes de tránsito para que no caigas en ellas.

No respetar la distancia entre vehí­culos

De acuerdo con la ley, los vehí­culos deben mantener una distancia entre 10 y 20 metros dependiendo de la velocidad a la que estén manejando. Respetar esta distancia no solo te evitará accidentes sino que también te permitirá ahorrar combustible puede no tendrás que dar frenazos repentinos y forzar tu auto.

Exceder los lí­mites de velocidad

Esta también suele ser una de las causas más comunes de accidente de tránsito. En muchas ocasiones los conductores están demasiado confiados y no miden sus acciones, llevando sus autos al máximo de velocidad. Recuerda que el lí­mite de velocidad en Chile para zonas urbanas es de 50 km/h y en zonas escolares es de 30 km/h. Ya en zonas rurales puedes ir un poco más rápido, pero siempre intenta ser muy precavido.

Distracciones

Muchos de los accidentes de tránsito también se deben a las distracciones que tiene el conductor al manejar. En la mayorí­a de los casos, el uso del celular es la causa de los accidentes. De igual manera, llevar música a todo volumen y no estar atento a lo que hay alrededor puede ocasionar accidentes. Entonces si eres de los que se distrae fácilmente o sueles hablar por celular mientras manejas, intenta cambiar esto lo antes posible para que evites inconvenientes.

No respetar el paso de peatones

Por último, es muy importante que en el paso de peatones pares tu auto y le permitas a las personas pasar. De lo contrario, corres el riesgo de herir a otros y de herirte a ti mismo, u ocasionar daños importantes a tu auto. Entonces, procura manejar con cuidado y sé un conductor responsable en la ví­a.