La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó un llamamiento a nivel mundial para que todos los paí­ses se unieran en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

El fin de este llamamiento es porque de seguir así­ y mantenerse la tendencia de accidentes fatales en las ví­as de tránsito, se ha estimado que para el año 2020 ésta puede ser la quinta causa de muerte en el mundo.

El Gobierno de Chile en respuesta a esta llamada y alertado porque lamentablemente fallecen en nuestro paí­s cerca de 1.600 personas anualmente en diversos accidentes de tránsito, ha establecido  una prioridad teniendo como primera meta reducir un 20% el número de fallecidos por esta causa.

choque-transito-chile

accidentes-chile-seguridad-vial

Para lograrlo, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) junto con los Carabineros de nuestro paí­s y con los 9 Ministerios que la componen, bajo el liderato del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, definieron un plan estratégico que se basa en tres pilares fundamentales:

-Marco Legislativo

Una mayor dificultad para obtener las licencias de conducción.  Se realizaron modificaciones en la reglamentación que permiten mejorar en los aspectos de evaluación teórica y médica. Considerando que la alta incidencia del factor humano es la principal causa de accidentes, a través de la implantación de evaluaciones más estrictas y rigurosas a los conductores.

 

-Fiscalización

La fiscalización automatizada en las ví­as, generando procesos administrativos de sanciones y cobros, con ello se persigue que los conductores cumplan con la velocidad permitida y respeten las leyes de tránsito para reducir los accidentes de manera considerable.

-Educación y Difusión

El fortalecimiento de la Seguridad de Tránsito en el sistema educativo de nuestro paí­s, implementando una cultura de Seguridad Vial en las escuelas porque los niños son los que más fácilmente adoptan nuevas conductas y también pueden influir en ese cambio a los adultos.

En resumen, adoptar una serie de medidas para resguardar la seguridad de todos, aunque provoquen aún cierta resistencia en la sociedad.

les dejamos el enlace de interés,

http://www.conaset.cl/estudios/