En el año 2013 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por medio de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), hizo una reforma para la obtención de las licencias de conducir en nuestro paí­s.

Con el objetivo de que los conductores seamos más responsables, se implementó un nuevo examen práctico para los de la clase B y un examen teórico más exigente para los de la clase A, B y C.

Por este motivo, los exámenes pueden resultar más complicados a la hora del estudio de los mismos, aunque afortunadamente la educación vial está siendo cada dí­a más extendida en nuestro paí­s,  para que desde las edades más tempranas tengamos una mayor concientización sobre el tema.

licencia-examen-nuevo-chile

licencia-chile-conductor

En lo que se refiere a nuestros jóvenes, podrán acceder a la licencia de manejo de autos en Chile, teniendo como requisitos:

  • Certificado de educación básica.
  • Cédula de identidad.
  • 18 años de edad cumplidos (excepcionalmente, se puede optar con 17).
  • Examen teórico-práctico.
  • Examen médico psicotécnico y de la visión.               

Estos requisitos dependerán de cada tipo de licencia que les detallamos a continuación,

  • Clase A1: taxis.
  • Clase A2: taxis, ambulancias o vehí­culos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, no contabiliza el conductor.
  • Clase A3: taxis, vehí­culos de transporte escolar remunerado, ambulancias o vehí­culos de transporte público y privado de personas, no hay limitación de capacidad de asientos.
  • Clase A4: transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
  • Clase A5: vehí­culos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.

Licencias para no profesionales:

  • Clase B: para vehí­culos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etcétera).
  • Clase C: para vehí­culos de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado (motocicletas, motonetas)

Licencias especiales:

  • Clase D: para maquinaria automotriz: tractores, palas mecánicas y otros.
  • Clase E: vehí­culos de tracción animal.
  • Clase F: para conducir vehí­culos motorizados policiales, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas.
Es importante saber, que las licencias profesionales habilitan para conducir vehí­culos particulares clase B.
Les dejamos los enlaces que a través de nuestra web de arisoftchile.com les pueden resultar de gran utilidad, tanto para los nuevos exámenes como cualquier información que requieran.

http://www.arisoftchile.com/blog/superar-el-examen-teorico-de-forma-exitosa/

http://www.arisoftchile.com/blog/entra-en-vigor-el-nuevo-examen-practico-de-conducir/