Lí­mites de velocidad – Imagen cortesí­a de Neomotor

Respetar los lí­mites de velocidad no solo te ayudará a evitar multas, sino también a evitar accidentes. Así­ que es importante que conozcas muy bien esta normativa para que tengas una buena experiencia en la ví­a y no corras ningún tipo de riesgo que te afecte a ti o a terceros.

En este sentido, a continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los lí­mites de velocidad establecidos por las autoridades de tránsito chilenas y algunas recomendaciones importantes para que no caigas en esta falta.

Zonas urbanas

Para estas zonas CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) establece que los conductores deben manejar a una velocidad máxima de 50 km/h. De igual manera, si el conductor se encuentra conduciendo por zonas escolares o residenciales debe bajar la velocidad a 30 km/h, ya que puede haber presencia de niños o adultos mayores sobre la ví­a. 

Zonas rurales

Para este caso, la ley establece que el lí­mite de velocidad es de 100 km/h para caminos o carreteras de doble sentido, y de 120 km/h para carreteras o caminos de un solo sentido. De igual manera, se exige que para zonas escolares se disminuya la velocidad a 30 km/h para evitar accidentes y otro tipo de inconvenientes.

Multa por exceder los lí­mites de velocidad

De acuerdo con las autoridades chilenas, el conductor que exceda más de 20 km/h deberá pagar entre 1,5 y 3 UTM (Unidad Tributaria Mensual). Además de que el conductor corre el riesgo de que suspendan su licencia de conducir hasta por 45 dí­as.

Por otra parte, el conductor que exceda la velocidad entre 11 y 20 km/h deberá pagar entre 1 y 1,5 UTM. En este caso, la falta no se considera tan grave, así­ que no se procede a suspender la licencia. 

Sin embargo, todo dependerá de la gravedad de los hechos ocurridos y de la culpabilidad que tenga el conductor en estos. Lo que significa que el precio de esta multa puede variar todo el tiempo y es importante que siempre te mantengas informado al respecto.